Servicios

FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA

La fisioterapia y la osteopatía son algo necesario para el funcionamiento adecuado en la vida cotidiana de cada persona debido a las exigencias físicas y mentales a las que estamos expuestos que pueden derivar en diferentes problemáticas en nuestros sistemas del cuerpo. Para ello, es fundamental tratar a las personas en su globalidad y no concentrarse solamente en la localización del problema sino el motivo que lo produce.

Fisioterapia

ARTE Y CIENCIA 

La fisioterapia es el arte y la ciencia del mantenimiento de la salud y, por ende, de la prevención y curación tras una enfermedad y su posterior recuperación mediante la utilización de agentes físicos como el sol, el calor, el frio o el agua, o a partir del movimiento, el masaje, la electricidad y todo tipo de terapia manual o tecnología orientada a tales objetivos. Por lo tanto, es una profesión médica basada en el conocimiento del ser humano, dedicada a prevenir y paliar los procesos dolorosos mediante procedimientos no agresivos y sin fármacos de cara a lograr una correcta movilidad y funcionamiento del cuerpo humano.

Con ello, se entiende al fisioterapeuta como aquel profesional que técnicamente puede diagnosticar, aplicar, controlar y aconsejar mejor en técnicas como la hidroterapia, la electroterapia, la magnetoterapia, la fototerapia, helioterapia, los vendajes neuromusculares, el tratamiento manual, etc., ya que una mala ejecución de las mismas puede alterar la calidad motora del individuo o generar procesos inflamatorios o de dolor.

servicio de fisioterapia

Osteopatía

LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA

La osteopatía se basa en una ideología creada por el médico estadounidense Andrew Taylor Still, nacido en 1828. Decepcionado con la medicina tradicional basada en fármacos, remedios que consideraba tóxicos y nocivos para el organismo por sus efectos secundarios, Taylor Still propuso en 1874 su nuevo planteamiento osteopático para el tratamiento de la enfermedad, poniendo énfasis en el sistema óseo, sistema nervioso, sistema visceral, la irrigación sanguínea y el concepto de la autorregulación del cuerpo humano.

Reconocida por la OMS desde 2017, entiende el cuerpo como una sola unidad donde, la estructura (anatomía) y la función (fisiología) son totalmente interdependientes. La Osteopatía busca el origen de cada patología, basándose en la globalidad del cuerpo humano i la interrelación de todos los sistemas que lo conforman. Una terapia de cura manual y personalizada que, mediante el arte de diagnosticar y el tratamiento de las disfunciones en el movimiento del cuerpo humano de una manera precisa, reestablece la armonía y el reequilibrio en la gestión de las tensiones, devolviendo así la correcta funcionalidad al organismo.

De tal modo, se pueden plasmar los principios en que se fundamenta como:

  • La ley del todo o entender que todos los sistemas del cuerpo no están aislados entre sí, si no que forman un conjunto interconectado. De este modo, se pone en duda el estudio y análisis analítico de los diferentes sistemas que regulan el cuerpo humano, teniendo una visión global de conexión e interdependencia.
  • La estructura gobierna la función, dando a entender que toda alteración funcional viene determinada por una alteración estructural. Por lo tanto, según la osteopatía, corrigiendo ésta podríamos solucionar la disfunción orgánica.
  • La ley de la arteria o el entender que todo desajuste o disfunción orgánico y visceral proviene de una mala irrigación sanguínea.
  • La ley del nervio, exponiendo la dependencia de las vísceras y los órganos a un correcto flujo nervioso. De este modo, sus disfunciones podrían ser origen de una interrupción de éste a nivel vertebral.
  • La ley de autocuración del cuerpo, entendiendo así que el cuerpo humano dispone de todos los mecanismos necesarios para la autocuración. De este modo, únicamente se le debe ayudar restableciendo su normal funcionalidad.

Así pues, los osteópatas diagnostican y tratan la denominada disfunción somática, o problemas musculoesqueléticos, mediante la manipulación de los huesos y los músculos de una persona, teniendo un enfoque global sobre todo el organismo humano.

Aplicabilidad

SOLUCIONES INTEGRADAS

Gracias a nuestra inquietud por la mejora de la calidad de vida de las personas, hace que estemos en constante actualización, pues la fisioterapia y la osteopatía cuentan con un amplio abanico de terapias en constante evolución, tanto para el diagnóstico como para encarar procesos de recuperación o tratamiento tras lesiones o dolencias. Las diferentes opciones dentro de myofisix, se presentan a continuación:

  • Rehabilitación y readaptación funcional: Es un proceso tras cualquier tipo de lesión a cualquier edad donde la finalidad es la máxima recuperación de los tejidos y de movilidad de las zonas afectadas. Dependiendo de la naturaleza de la lesión, la duración del proceso puede variar, siendo un factor importante la positividad y la motivación del paciente para lograr los objetivos marcados. Por otro lado, también es un proceso donde se enfatiza la reducción de sufrir nuevas lesiones o recaer en la misma, evitar caídas por falta de control del propio cuerpo, recuperar o potenciar la funcionalidad motora, acortar plazos de recuperación inicialmente previstos o conseguir una incorporación a la actividad diaria o deportiva de la manera más completa y segura posibles.
  • Fisioterapia pre y post quirúrgica: Este campo engloba todo lo relacionado con lesiones traumatológicas como pueden ser fracturas, esquinces, luxaciones o la colocación de prótesis en cualquier articulación, para luchar contra la atrofia y la pérdida de propiocepción. Incluso, se suele usar como una vía para evitar la intervención quirúrgica.
  • Fisioterapia neurológica: Las lesiones neurológicas, ya sean centrales o periféricas, condicionan alteraciones funcionales que requieren de tratamiento. Muchas lesiones que se diagnostican como musculares vienen provocadas por una señal nerviosa, provocando dolor en la musculatura, aunque ésta esté en buen estado. La fisioterapia tras lesiones neurológicas proporciona un incremento en el nivel funcional del paciente y, por tanto, de su autonomía, mientras que en procesos neurológicos crónicos evita la aparición de deterioro funcional progresivo.
  • Drenaje linfático manual: Una técnica de masoterapia dentro del campo de la Fisioterapia y masaje terapéutico, cuyo principal objetivo es la activación del sistema linfático. Su práctica esta aconsejada a la eliminación de toxinas, la regulación de líquidos del organismo, la mejora de la circulación de retorno, el aumento de las defensas, el control de la presión sanguínea y la mejora de la circulación linfática y la función renal.
  • Ecografía: Es una prueba de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de los tejidos y órganos internos, siendo una herramienta que ayuda al fisioterapeuta a identificar las lesiones a nivel muscular, tendinosas, articulares e, incluso, ligamentosas.

SERVICIO

myofisix

Ven y siente la diferencia

Soluciones individualizadas de fisioterapia y entrenamiento. Trabajo basado en maximizar la seguridad y la eficiencia, la solución desde las causas y la potenciación de la función muscular.