Equipo

Integrantes del proyecto

Rubén Ávila

CEO y Entrenador personal

  • CEO y promotor de myofisix
  • Responsable de Fitness de myofisix
  • Ingeniero Industrial
  • Entrenador personal

Aunque su formación académica es la ingeniería, acabó dirigiendo su carrera profesional hacia la actividad física, primero como instructor de Ciclo indoor pero acabando centrándose plenamente en el entrenamiento personal y la activación muscular, una vez retirado como jugador de hoquei sobre patines, que practicó desde los 6 años hasta pasados los 30, participando hasta la categoría de la Primera Nacional Catalana.

Antes de crear el proyecto myofisix y ponerlo en marcha junto a Tony Carretero, desarrolló su carrera en gimnasios como el Up&Down DiR, Holmes Place Balmes y Holmes Place Les Corts. En este último, es donde desarrolló plenamente la filosofía de trabajo que trasladó a myofisix, llegando a tener más de 70 clientes de forma simultánea y desarrollar medias mensuales de 140 horas de entrenamiento personal, con picos de más de 180 horas al mes, durante varios años.

Gracias a su base en la ingeniería industrial, su capacidad de análisis y de observación, se orienta hacia la búsqueda de las causas a los problemas, desarrollando soluciones individualizadas altamente seguras, controladas y eficientes, basándose para ello en la biomecánica y el rendimiento interno, como expresión de una correcta función muscular y unas correctas sinergias entre los diferentes músculos implicados. Tanto a nivel de entrenamiento como de tratamiento de dolencias físicas. A parte de abogar, siempre, por un proceso de trabajo basado en la toma de decisiones constante huyendo de protocolos encorsetados, la confianza, el feedback constante y el buen ambiente con la persona que entrena o trata.

Tony Carretero

Fisioterapeuta y Osteópata

  • Promotor de myofisix
  • Responsable de Rehabilitación de myofisix
  • Fisioterapeuta
  • Osteópata
  • Entrenador Personal

Su curiosidad insaciable hizo que vagara por muchos caminos diferentes: estudiando bellas artes y actividad física, entre otros, pero después de varios caminos, entró en la UAB Fisio terapia, donde pudo englobar sus pasiones “Arte y Ciencia”.

Siempre en contacto con la actividad física, natación, atletismo, rugby, artes marciales mixtas y bailes latinos, se fue introduciendo en el mundo del entrenamiento personal y los gimnasios, pudiendo combinar su metodología artística con sus conceptos científicos adquiridos en su grado UAB fisioterapia y sus masters, Fisioterapia del deporte y Readaptación a la actividad física, y Osteopatía, en la EUGimbernat, y Experto Universitario en Diagnóstico Diferencial por Aguililla formación avalada por la universidad de Victoria-Gasteiz EUNEIZ.

Con su inquietud y curiosidad siguió con ganas de aprender y descubrir cómo puede mejorar la calidad de vida de la gente y mejorar sus patologías y lesiones de la manera más efectiva y eficiente. Su creencia siempre ha tratado de no depender de ninguna herramienta más que sus propias manos para poder ser útil en cualquier parte del mundo, cumpliendo ese objetivo acompañado de su amor por viajar por el mundo y descubrir nuevas culturas, nuevos gustos gastronómicos y paisajes increíbles proporcionándole un equilibrio en su vida.

Sin embargo, durante más de 12 años en el sector, se ha ido especializando en el diagnóstico diferencial e incorporando en sus tratamientos, como punción seca, ecografía, neuromodulación, EPI, pilates, osteopatía, proporcionando una mayor efectividad a sus tratamientos y aumentando el vínculo y la confianza con sus pacientes.

Josipa Kovačević

Kinesióloga

  • Kinesióloga
  • Entrenadora personal
Josipa

Nacida en Croacia, tiene un Máster en Kinesiología aplicada en la Educación y la Kinesiterapia de la Universidad de Zagreb, participando además en el Programa Erasmus+ en la Facultad del Movimiento y Ciencias de la Rehabilitación KU Leuven, en Bélgica, y doctorándose en Actividad Física y Deporte en el INEFC de Lleida.

Desde temprana edad se enamoró del fútbol, llegando a jugar en el FFC Dinamo Maksimir de la Liga Femenina de Primera División de Fútbol Croata, siendo posteriormente árbitro. A parte del fútbol, su amor por el deporte y la actividad física le llevó a la kinesiología, donde comenzó su pasión por la kinesiterapia y las ciencias de la rehabilitación.

La mayor parte de su experiencia la obtuvo durante su formación universitaria. Comenzó como voluntaria en todo tipo de asociaciones, trabajando también en la Facultad de Kinesiología como alumna colaboradora de Kinesiterapia, lo que le llevó a ser profesora asociada. Obtuvo experiencia en la realización de procedimientos de diagnóstico para testar habilidades motoras específicas del equipo nacional de baloncesto de Croacia Sub16, siendo galardonada además con el Premio del Rector por el trabajo útil para la sociedad tras su participación en el proyecto “Jornadas de Salud Estudiantil – Salud en el Centro”.

También se ha desarrollado como entrenadora personal y kinesioterapeuta realizando entrenamientos de fuerza y Pilates, y trabajando también con niños en escuelas deportivas. Es una persona muy perseverante y rigurosa, minuciosa, creativa, ambiciosa, inclinada al trabajo en equipo y siempre predispuesta ante nuevas colaboraciones e ideas.

Nur Vilalta

Fisioterapeuta y osteópata

  • Fisioterapeuta
  • Osteópata
  • Entrenadora personal

Fisioterapeuta, osteópata y psiconeuroimmunóloga, su pasión se engloba en el movimiento y entender el funcionamiento del cuerpo, así como cuidar a las personas para que puedan vivir con salud y bienestar.

Desde pequeña ha tenido una vida muy activa, jugando a baloncesto durante 22 años, lelgando hasta la categoría de la Primera Catalana. Uniendo su pasión por el deporte con una gran curiosidad y ganas de aprender, se ha formado dentro del ámbito deportivo en relación con el ejercicio terapéutico y el análisis de las afectaciones biomecánicas y posturales, tanto clínicas como deportivas. En este sentido, se graduó en Fisioterapia en la Escuela Universitaria EUSES, de la Universidad de Girona, y se formó también como osteópata, mientras formaba parte equipo de fisioterapia y prevención de lesiones del club de gimnasia artística profesional del Salt Gimnàstic Club.

Gracias a conocimientos en fisioterapia y osteopatía, ha desarrollado la inquietud hacia la importancia de cómo nos movemos las personas, siendo consciente de las necesidades del propio cuerpo, buscando la herramienta terapéutica más acorde a la problemática detectada o el proceso de trabajo diseñado.

En 2022 acabó el máster Psiconeuroinmunoendocrinologia Evidence Based, entendiendo así la influencia que tienen nuestros propios hábitos en nuestra calidad de vida, nuestra salud y nuestra funcionalidad. Esa relación entre la nutrición, el ejercicio, la actividad física, y el descanso, hace que su enfoque siempre sea integrando todos estos elementos, con una visión holística en el encuentro de soluciones.

Cristian García

Entrenador personal

  • Entrenador personal
Cristian García

El ejercicio siempre ha formado parte de su vida, pues ya desde bien pequeño ha estado en contacto con el deporte, y luego despertándole las ganas de entrenar con pesas.

No pasó mucho tiempo hasta que empezó a notar los efectos positivos sobre sí mismo que el entrenamiento producía: mejora de la postura, una mayor fuerza, verse más resistente a los esfuerzos, ser más atlético y, por lo tanto, estar más sano. Ello desató una pasión desenfrenada por el ejercicio que le llevó a querer comprender de manera más profunda el funcionamiento y la estructura del cuerpo humano, lo que acabó por desarrollar su profesión hacia el hecho de solucionar problemas físicos y cuidar de la funcionalidad y la salud de las personas.

A través de su inquietud y su mente abierta, decidió formarse y estudiar con diferentes cursos y maneras de ver el entrenamiento, pero siempre bajo el paraguas de la mecánica muscular, la consciencia sobre cómo se mueve y se desarrolla la fuerza en el propio cuerpo y poner el foco de atención en lo que se está trabajando. Todos esos conocimientos adquiridos, le permiten ejecutar el entrenamiento y la activación muscular desde la pasión y el compromiso tan propias en él, junto con su labor docente para que la persona entienda cada fase del trabajo. Porque buscando que el cuerpo sea más eficiente, esté sano y denote mayor funcionalidad hace que, día a día, busque una mayor calidad de vida para sus entrenados.

Andrea Marton

Entrenadora personal

  • Entrenadora personal
Andrea Marton

Como defensora del bienestar holístico, se especializa en guiar a las personas hacia un estilo de vida activo y sin dolor, con una pasión inquebrantable por ayudar a las personas a ser más conscientes de sus cuerpos y movimientos, fomentando una profunda conexión entre el músculo y la mente. En este sentido, mediante un entrenamiento personalizado, la búsqueda de la alta intensidad y la consciencia corporal, busca capacitar activamente a las personas a las que entrena para que superen sus limitaciones físicas y liberen todo su potencial. De hecho, antes de aterrizar en myofisix ha trabajado durante 6 años en Virgin Active London con más de 100 clientes.

Con una formación arraigada en la biomecánica y el fitness funcional, combina principios científicos con aplicaciones prácticas para crear programas y vías de trabajo de cara a abordar las necesidades individuales y particulares de cada persona. Su enfoque consiste, no sólo en hacer ejercicio, sino en educar sobre la importancia de los patrones de movimiento adecuados, la alineación corporal y la atención plena en las actividades diarias, para hacer de ellas personas más fuertes, más saludables y más seguras de sí mismas.

Sus valores pasan por creer que la verdadera fuerza proviene de la comprensión y el respeto hacia el propio cuerpo. Al cultivar esta conciencia, se logran los objetivos relacionados con el fitness, además de experimentar un alivio duradero del dolor y el malestar que se pueda ir generando durante el transcurso de la vida de cada uno.

Axel Gil

Fisioterapeuta

  • Fisioterapeuta
  • Entrenador personal
Axel Gil

Fisioterapeuta especializado en rehabilitación deportiva y biomecánica, le encanta poder ayudar a mejorar la salud y promover la actividad física y el movimiento como forma de vida. Deportista desde pequeño, ha practicado multitud de disciplinas, destacando el baloncesto y el ciclismo, del cual es un apasionado y forma parte de su día a día, sea entrenando ciclismo en ruta o el bikepacking, aunque prefiere modalidades más extremas como el mountain bike y el descenso.

Desde adolescente ha estado muy ligado también al entrenamiento de fuerza, considerándolo junto a la actividad física la base fundamental para una salud plena. Todo esto, unido a una gran pasión por la naturaleza (sobre todo la montaña), hacen que le guste experimentar y no estar nunca quieto.

En el ámbito académico se ha formado en diferentes áreas relacionadas con el cuerpo humano como la nutrición, el entrenamiento y, principalmente, la fisioterapia, de la cual se graduó en la Universitat Autònoma de Barcelona con la especialidad en el sistema neuromusculoesquelético. Entre sus otras formaciones destaca la biomecánica deportiva, el método Pilates, la prescripción de ejercicio terapéutico, la punción seca y las manipulaciones. Todo ello combinado con la práctica clínica para poder adquirir la mayor experiencia, consciencia y conocimiento acerca del comportamiento y funcionamiento de nuestro organismo.

Se considera una persona muy tranquila, amable y sobre todo paciente. Esta forma de ser, combinado con los conocimientos sobre la salud, hace que como terapeuta y entrenador pueda generar un ambiente de trabajo lo más agradable posible.

Sergi Pardo

Fisioterapeuta

  • Fisioterapeuta
  • Entrenador personal

Su vida ha estado íntimamente ligada a la actividad física y la deportiva, practicando natación, BTT, alpinismo, inmersión en apnea, buceo, calistenia o Powerlifting, en el sentido de experimentar los beneficios de la práctica física en primera persona. Se le suman a ello la base científica que le aporta su formación en fisioterapia, con experiencia en clínicas y hospitales como el Sagrat Cor, la Vall d’Hebron, l’Hospital Clínic y el Centro Médico Teknon.

Defiende un abordaje ante las lesiones y patologías que puedan desarrollarse, basado en la fisioterapia junto al ejercicio físico terapéutico o clínico. Ya sea para el tratamiento del dolor, la exposición progresiva al movimiento, la prevención de lesiones y enfermedades, la reducción del catastrofismo tras estas, la mejora de la autoeficacia en cuanto a la generación de fuerza, estabilidad y movimiento, etc.

Es por ello que considera muy interesante complementar ese tratamiento físico desde el ejercicio con el uso de terapias pasivas como la terapia manual, la liberación de puntos gatillo, la punción seca o las movilizaciones. Sin dejar de lado el desarrollo de habilidades personales que permitan entender mejor aquello que exponen los pacientes y su realidad cuotidiana, para poder darse cuenta del contexto que engloba el proceso de trabajo a diseñar, y poder ser así una respuesta adecuada, personalizada, con sentido lógico hacia la eficacia y con un enfoque holístico con respecto a todo el organismo del cuerpo humano.

SERVICIO

myofisix

Ven y siente la diferencia

Soluciones individualizadas de fisioterapia y entrenamiento. Trabajo basado en maximizar la seguridad y la eficiencia, la solución desde las causas y la potenciación de la función muscular.